ESCM
  • ESCM
    • Directiva
    • Órganos colegiados
    • P. E. C.
    • Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencia
    • Historia de la ESCM
      • La sede
      • El Teatro
      • El Aula de Coros
    • Galería de imágenes
  • Estudios
    • Grado
      • Departamentos ESCM
        • Canto y Repertorio vocal
        • Escena y Concertación
        • Idiomas
          • Recursos Fonético-Musicales
        • Teórico-Prácticas
      • Asignaturas obligatorias LOE
      • Asignaturas Optativas 22-23
      • Guías Docentes
    • Máster
      • Máster: Guías Docentes
  • Máster
    • Clases y profesorado
      • Guías Docentes
    • Admisión
    • Matrícula
  • Biblioteca
    • Conoce la biblioteca
      • Historia
      • Horario
      • Ubicación
      • Contacto
    • Catálogo
      • Como buscar en el catálogo
      • Consultar en catálogo
    • Servicios
      • Que ofrecemos en la biblioteca
      • Reglamento de la biblioteca
    • Recursos
      • Recursos Propios
      • Externos
    • RBEASM
  • Administración
    • Secretaría
    • Acceso
    • FAQ Acceso a la ESCM
    • Calendario Académico 22-23
    • Jornadas de Puertas Abiertas
    • Legislación y normativa
    • Permisos Docentes
    • Permisos PAS
    • S.E.T.
    • Formularios
  • Acceso
  • Erasmus+
    • Introducción
    • List of courses at the ESCM
    • ERASMUS OUT
      • Movilidad de estudiantes
      • Movilidad docente y PAS
    • ERASMUS IN
      • Students and Trainees
      • Teachers and Administrative Staff
    • E.S.U.C.
    • E.C.H.E.
    • Centros con acuerdo interinstitucional
    • Calendario ERASMUS+
    • Préstamos para Másters Erasmus+
    • Contacto ERASMUS+
  • Codex
  • Contacto

Tel. (+34) 91 532 85 33 | secretaria@escm.es

Francés – Recursos Fonéticos

  • Recursos Fonético-Musicales de la ESCM
    • Alemán – Recursos Fonéticos
    • Español – Recursos Fonéticos
    • Francés – Recursos Fonéticos
    • Inglés – Recursos Fonéticos
    • Italiano – Recursos Fonéticos
    • Ruso – Recursos Fonéticos

CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA DEL FRANCÉS


Neutralización de los dos tipos de «a», la anterior simple [a] y posterior simple [ɑ]:

esta es una oposición que se está perdiendo en muchas regiones francesas; en canto no es un rasgo rentable de realizar, aunque ambas se han incluido en las transcripciones de los textos.


Presentadores en plural (artículos, adjetivos demostrativos, adjetivos posesivos): en estas transcripciones adaptadas al canto hemos tomado la opción de representar las mencionadas formas con la vocal [ɛ] ([e] en francés estándar). Asumimos la dicción de la poesía —empleada desde el renacimiento— y que utilizan, sobre todo, cantantes profesionales franceses y extranjeros. Ello no quiere decir que todos los cantantes franceses la utilicen.


La pronunciación de la “r”: en francés coexisten diversas realizaciones de esta consonante; la apical [r] regional y la velar/uvular [ʀ], que es la más generalizada. Para la transcripción hemos optado por la [ʀ], realización actual de este sonido, y que es la que suele aparecer en manuales fonéticos y diccionarios. Sin embargo, en el repertorio cantado, los extranjeros suelen emplear la realización apical. No entramos en disquisiciones estilísticas, ya que la realización apical ha sido la mayoritariamente utilizada en el canto en todas las épocas. No proponemos una u otra realización: ambas son posibles. Aunque no vamos a marcar la diferencia, advertimos que, para repertorio medieval, del renacimiento y barroco, la apical es la que estimamos necesaria.


Encadenamiento consonántico: toda consonante final se va a unir con la vocal inicial de la palabra siguiente. En la transcripción queda señalado a través de una ligadura superior:


Au calme clair de lune triste et beau,


o kalmə klɛʀ də lunə tʀist  ͡ e bo


Liaison: la consonante no pronunciada final de palabra se pronuncia cuando va seguida de otra que empieza por vocal. En este caso la consonante final de la palabra pasa a ser inicial de la siguiente. Este rasgo tan francés está más presente en un texto poético que en el uso cotidiano del francés. No entramos a diferenciar los tipos de liaison que existen —obligadas, prohibidas y optativas— simplemente marcamos las que proponemos realizar —obligadas y optativa—; es cierto que entre esas últimas se pueden ampliar o disminuir las propuestas por nosotros. En la transcripción queda señalado a través de una ligadura inferior (en el ejemplo lo hemos resaltado con negrita):


Qui fait rêver, les oiseaux dans les arbres,


ki fɛ ʀeve lɛ ͜ zwazo dɑ̃ lɛ ͜ zaʀbʀə


Aspectos redundantes no marcados:



  • Acento tónico: el francés es una lengua con acento fijo; todas las palabras son agudas y por ello hemos elegido no marcarlos.



  • Alargamientos: existen en francés, pero no tiene valor de diferenciación, así que los consideramos redundantes y no los vamos a marcar.


 















































CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA PROPUESTA

Fenómeno descrito

Realización general

Propuesta para el canto

Neutralización de dos tipos de  “a”

[a]  / [ɑ]

[a] (sonido intermedio)

Presentadores en plural

[le], [de], [te]…

[lɛ], [dɛ], [tɛ]…

La pronunciación de la “r”

mayoritariamente [ʀ]

ambas posibles [ɾ] [ʀ]

Acento tónico

posición fija

marcación desestimada

Alargamiento

aspecto redundante

marcación desestimada

Aspectos diferenciados en la transcripción

Encadenamiento consonántico

[o kalmə klɛʀ də lunə tʀist    ͡ e bo]

Liaison 

[ki  fɛ ʀeve lɛ   ͜  zwazo  dɑ̃ lɛ    ͜  zaʀbʀə]



PIEZAS MUSICALES EN FRANCÉS

  • À Chloris
    • – Compositor: Reynaldo Hahn (1874-1947)
    • – Año composición: 1913
    • – Nombre poeta: Théophile de Viau, s.XVII
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Paris: Heugel, 1916. Plate H.27627.
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Mi M (original).
    • Traducción
    • Transcripción fonética

  • Après un rêve
    • – Nº opus : opus 7,1
    • – Compositor: Gabriel Fauré (1845-1924)
    • – Año composición: 1877
    • – Nombre poeta: Romain Bussine (1830-1899) sobre texto original anónimo toscano
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Trois mélodies, op. 7 Nº 1. Après une rêve. Paris: J. Hamelle, n.d.(ca.1878). Plate J. 2705 H.
    • – Tonalidades en que se ha grabado:Do m (original), Re m
    • Traducción
    • Transcripción fonética

  • Beau soir
    • – Compositor: Claude Debussy (1862-1918)
    • – Tipo de pieza: Melodie
    • – Pertenece a: opus CD 84; L.6
    • – Año de composición/publicación: 1880; 1890-91
    • – Nombre poeta: Paul Bourget (1852-1935)
    • – Del poemario: Les aveaux, 1881
    • – Título original del poema: Beau Soir
    • – Edición utilizada: Edición utilizada: Internacional Music Company. Editor Sergius Kagen. New York.
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Do M y Mi M

    Traducción

    Transcripción fonética

  • C
    • – Compositor: Francis Poulenc (1899-1963)
    • – Pertenece a: FP 122, nº1
    • – Año de composición/publicación: 1943
    • – Nombre poeta: Louis Aragon (1897-1982)
    • – Del poemario: Les yeux d’Elsa, 1942
    • – Título original del poema: C
    • – Edición utilizada: Salabert

    Traducción

    Transcripción fonética

  • Clair de lune
    • – Nº opus y nº dentro de la colección: opus 46,2
    • – Compositor: Gabriel Fauré
    • – Año composición: 1887
    • – Año publicación (en algunos casos solo se tendrá una fecha)
    • – Nombre poeta: Paul Verlaine (1844-1896)
    • – Del poemario: Fêtes galantes, nº 1
    • – Año creación poemario (si se tiene): 1891
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Hamelle, Paris 1888
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Si b m (original) y Do m.
    • Traducción
    • Transcripción fonética

  • Élégie
    • – Nº opus: opus 10 nº 5
    • – Compositor: Jules Massenet (1842-1912)
    • – Año composición: 1872
    • – Nombre poeta: Louis Gallet (1835-1898)
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: 20 Mélodies (Soprano ou Ténor), Vol I Paris, G. Hartmann n.d.(ca.1882). Plate G.H. 1302.Reissue — Paris: Heugel & Cie., n.d.[1893]. Plate H. et Cie. 7991. 20 Mélodies (Mezzo-soprano ou Baryton), Vol. I Paris: G. Hartmann, n.d.[1875]. Plate G.H. 756.Reissue — Paris: Heugel & Cie., n.d.[1893]. Plate H. et Cie. 7990.
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Fa m (original)
    • Traducción
    • Transcripción fonética

  • Les Berceaux
    • – Compositor: Gabriel Fauré (1845-1924)
    • – Nº de opus: opus 23, nº 1
    • – Año de composición: 1879
    • – Año de publicación: 1882
    • – Nombre del poeta: René-François Sully-Prudhomme (1837-1907)
    • – Título del poema: Le long du quai
    • – Poemario: Stances et Poèmes 1, Stances 4, Mélanges nº 16 (1866)
    • – Edición utilizada: Internacional Music Company. Editor Sergius Kagen. New York.

    Traducción

    Transcripción fonética 

  • Le secret
    • – Compositor: Gabriel Fauré (1845-1924)
    • – Tipo de pieza: Melodie
    • – Pertenece a: opus 23, nº 3
    • – Año de composición/publicación: 1879; 1882
    • – Nombre poeta: Armand Silvestre (1837-1901)
    • – Del poemario: Le pays des Roses, poésies nouvelles, 1880-82
    • – Título original del poema: Mystère
    • – Edición utilizada: Internacional Music Company. Editor Sergius Kagen. New York
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Fa M y en Re b M

    Traducción

    Transcripción fonética

  • L'heure exquise
    • – Compositor: Reynaldo Hahn (1874-1947)
    • – Tipo de pieza: Melodie
    • – Pertenece a: Chansons grises nº 5, nº catálogo IRH 16
    • – Año de composición/publicación: 1887-1890
    • – Nombre poeta: Paul Verlaine (1844-1896)
    • – Del poemario: La bonne chanson nº6, 1870
    • – Título original del poema: La lune blanche
    • – Edición musical utilizada:  Internacional Music Company. Editor Sergius Kagen. New York
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Re M, Re b M, Si M.

    Traducción

    Transcripción fonética

  • Montparnasse
    • – Compositor : Francis Poulenc (1899-1963)
    • – Nº de opus : FP 127, Deux mélodies nº 1
    • – Año de composición : 1945
    • – Nombre del poeta : Wilhelm Albert Wlodzimierz Apolinary Kostrowicki “Guillaume Apollinaire” (1880-1918)
    • – Título del poema: Montparnasse
    • – Año de creación del poema: 1912
    • – Edición utilizada: Max Eschig
    • – Tonalidad: MibM

    Traducción

    Transcripción fonética

  • Nuit d’étoiles
    • – Compositor: Claude Debussy (1862-1918)
    • – Año composición: 1880
    • – Nombre poeta: Théodore Faullin de Banville
    • – Título original del poema: La dernière pensé de Weber
    • – Año creación poema: 1845
    • – Del poemario: Les stalactites, 1846
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Paris, E. Bulla 1882
    • – Tonalidades en que se ha grabado: Mib M (original), Fa M
    • Traducción
    • Transcripción fonética

  • Romance
    • – Nombre : Romance – L’âme évaporée
    • – Compositor : Claude Debussy (1862-1918)
    • – Nº de opus : CD 65-66 ; L.78-79. Deux romances, nº 1
    • – Año de composición: 1885
    • – Año de publicación: 1891
    • – Nombre del poeta: Paul Bourget (1852-1935)
    • – Título del poema: Romance
    • – Año del creación del poema: 1882
    • – Poemario: Les aveux. Libro Primero: Amours nº 32
    • – Edición utilizada: Durand

    Traducción

    Transcripción fonética



  • Todos los materiales de esta página: © 2020 Escuela Superior de Canto de Madrid

    CRÉDITOS
    • Acceso a los créditos de este sitio
    Contacto
    • Enviar email a Secretaria
    • Telefono: 915328833
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Youtube

    © 2023 Todos los derechos reservados. Diseño web Área Binaria