

Dra. Elisa Belmonte Useros
Doctora en Ciencias Médicas (Cum Laude) por la Universidad Castilla La Mancha, DEA en Musicología Universidad Complutense (Madrid), Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Esp. Orientación y Organización Escolar) Universidad de Valencia , Titulo Superior de Cantante de Ópera y Cantante Especializada. E.S. C. Madrid, Título de Canto Conservatorio Superior de Valencia.
Ha cantado en Auditorios de todo el mundo como: Asamblea General U.N.E.S.C.O ( Paris), Palacio de las Asambleas Naciones Unidas, O.N.U. (Ginebra), Musikverein y Festsaal Wiener Rathaus (Viena), Carnegie Hall ( Nueva York), Academia de España y Conservatorio Sta. Cecilia (Roma), Bienal de Venecia, Palacio Nacional de Queluz, (Lisboa), Museo Nacional y Academia Chopin (Varsovia), LeigthonHauseMuseum (Londres), Old Fellow Pallet (Copenhage), Fundación Bergen (Noruega), Universidad Palacký de Olomouc (República Checa), Gala de la Hispanidad, Asunción (Paraguay), Palacio Das Artes, Belohorizonte (Brasil), T. Ópera en Lima (Perú), F. Mozarteum, Montevideo(Uruguay), Dr. Honoris Causa P. Almodóvar e Investidura Rector Magnífico UCLM.
La música Española es fundamental en su repertorio estrenando obras en el Palau de la Música (Valencia), Filarmónica (Málaga), Teatro Monumental, CDMC Reina Sofía o Museo Thyssen Bornemisza; Festivales Internacionales en Austria, Italia, Francia, Canadá, Filipinas y Cono sur Americano.
Ha grabado diversos discos de ópera y zarzuela, Chueca Escolanía Escorial, así como de Música y poesía, Paseo por la Poesía I «De Garcilaso a Rafael Alberti» con Xavier Parés yII ”Entre Cervantes, Lorca y Machado” con Julio A Muñoz.
En Ópera ha cantado: La Bohème (Mimí), Turandot (Líu), La Traviata (Violeta), Carmen (Micaela), IlTrovatore (Leonora) Tosca (F. Tosca) y Don Giovanni (Dª Anna) y (D. Elvira) en la FestSaal del Ayuntamiento de Viena, éxito tras el cual vuelve a cantar Elisabetta de D. Carlo de Verdi (Festival de Klosterneuburg). Zarzuela en Auditorio Nacional, T. Zarzuela y Plaza Mayor de Madrid, Auditori (Barcelona) «Vive la Sarsuela» Orquesta y Coro Pays de Savoie; Filarmónica de Bourgas, Filarmónica de Bielorrusia, Coro y ORTVE; Orquesta Ciudad de Palma; Córdoba; Valencia; Tenerife; Filarmonía, Camerata del Prado, Lírica de Madrid, etc..., protagonizando Luisa Fernanda, Los Gavilanes, La Verbena de la Paloma, La Gran Vía, El Dúo de la Africana, La del Soto del Parral, La del Manojo de Rosas, Adiós a la Bohemia, Gigantes y Cabezudos y, especialmente, La Rosa del Azafrán.
Ha grabado para RTVE, RNE- Radio Clásica, Antena Tres, Radio Colonia, Canal 12 y Radio y TV Nacional La Paz y Montevideo. Y la película «Amanece que no es poco» de J.L. Cuerda.
Está en posesión de numerosos premios como: Diario La Tribuna, La Verdad, Consejo Social de la Mujer, Verdadera Dulcinea, Cadena SER, Oso y Madroño de Plata y Rosa del Azafrán de Oro, Premio Morales Nieva y Dulcinea Universal.
Presidenta de AEMUV (Asociación Española de Música Vocal www.aemuv.com ) desarrolla una intensa labor de investigación y recuperación del Repertorio Español.
Especialista en el estudio y tratamiento de la voz hablada y cantada, imparte cursos, seminarios y Master en España y en el extranjero.
Académica de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras (www.raha.es) y miembra del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA http://www.iealbacetenses.com/).
Preocupada por la igualdad y derechos de la mujer es socia del Club de las 25 (http://www.elclubdelas25.com )
Ha sido profesora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y actualmente es profesora de la ESCM (www.escm.es ).