Dra. Ángeles Triana
Inicia sus estudios musicales en Burgos, su ciudad natal, donde obtiene “Título de Profesora de Canto”, “Título Profesora de Piano” y “Título Elemental de Violín”. Entre 1986 y 1993 se traslada a Suiza, obteniendo en el Conservatorio de Neuchâtel los títulos de Canto: “Diplôme de capacité professionnel”, “Diplôme Superieur d’execution” y “Prix de Virtuosité” en la clase de Rosemarie Meister bajo la supervisión de Kurt Widmer y Gabriel Bacquier. Trabaja dicción con Esther de Bross, repertorio vocal con Nicolau de Figueiredo y Gerardo Vila, técnica del violín con Ilse Dähler.
Continúa su formación vocal con Carmen Casellas, Marianne Kohler, Hugues Cuenod, Jeanne Roth, Juliette Bise, Lucía Simón, Ileana Cotrubas, y Victoria de los Ángeles, entre otros.
En 1996 obtiene, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid el “Título de Profesor Superior de Canto”. Máster en Creación e Interpretación Musical por la Universidad Rey Juan Carlos con la máxima calificación por su Trabajo “Registros vocales, articulación y resonancia. Construir una voz para el canto solista”.
Se dedica a la enseñanza musical desde 1988 como profesora de canto y piano en los Conservatorios de Música de Neuchâtel y La Chaux de Fonds en Suiza. En 1993 obtiene plaza en la especialidad de canto del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas con la máxima calificación en la fase de oposición, siendo sus destinos el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. En 1996, tras superar la prueba selectiva, pasa a ocupar la Cátedra de Canto del Conservatorio Superior de Castilla y León (Coscyl) en comisión de servicio.
Siempre preocupada por dotar del mejor futuro profesional a sus alumnos y dado que la formación escénica no formaba parte de plan de estudios superiores de Canto, en 1996 impulsó la creación del Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Coscyl) junto al repertorista Javier S. Miguel y a Antonio Díaz Zamora, Catedrático de Interpretación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia. Codirigió musical y vocalmente los montajes de L’Elisir d’amore (Donizetti), Wiener Blut (J. Strauss), Schauspieldirektor (Mozart), La Traviata (Verdi), Alcina (Handel), D. Pasquale (Donizetti), La Sonnambula (Bellini), Suor Angelica (Puccini), La fille du Régiment (Donizetti), Le nozze di Figaro (Mozart), El Barbero de Sevilla (Giménez y Nieto) y El Barberillo de Lavapies (Barbieri).
Su actividad investigadora sobre voz cantada guía su trabajo hacia los aspectos acústicos y fisiológicos del instrumento vocal. Ha participado como ponente junto a la Dra. Isabel García López y el repertorista Javier S. Miguel en la “Jornada de Voz Profesional” organizada por la Asociación Madrileña de Otorrinolaringología (AMORL) e impartido el Curso de Formación “El Otorrinolaringólogo ante la voz cantada” en el 65 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL). Desde 2012 imparte el “Curso de técnica vocal, repertorio y evaluación anatomo-fisiológica y funcional de la voz cantada”, dirigido a cantantes, otorrinolaringólogos y logopedas en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Recientemente, ha presentado en el 5th Congress of European ORL-HNS 2019 de Bruselas su trabajo: “Influence of text and instrumental accompaniment on acoustic and subjective parameters in classical singers”. En el 71 Congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología SEORL presenta la comunicación oral: “Calidad de la voz cantada en sopranos. Influencia del texto y el acompañamiento musical”.
En abril de 2023 defiende su Tesis Doctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con título “Calidad de la Voz Cantada en Sopranos. Influencia del texto y el acompañamiento musical”, dirigida por el Profesor Javier Gavilán Bouzas y la Dra. Isabel García López, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Desde junio de 2019 pertenece al Cuerpo de Catedráticos y AAEE con destino definitivo en la Escuela Superior de Canto de Madrid.