

Laurence Verna
Nacida en París, realizó sus estudios en el Conservatoire National Supérieur de Musique de
esta misma ciudad, donde se diplomó obteniendo 2 primeros premios. Becada por el
Ministerio de Cultura francés, perfeccionó sus estudios en la Escuela Superior de Música
(Musikhochschule) de Viena en Austria en clases de piano y acompañamiento de Lied.
Recibió asimismo el premio “Andrés Segovia-Jose Miguel Ruíz Morales” y el premio “Joaquín
Rodrigo” del Curso Universitario Internacional de Música Española “Música en Compostela” en
la disciplina de piano.
Ha sido profesora repertorista en la Escuela de Arte Lirico de la Opéra de París, el
Conservatoire National Supérieur de París, la Musikhochschule de Viena y el Conservatoire
Royal de Bruselas, así como durante 10 años la pianista titular del Coro del Teatro Real de
Madrid. Desde 2017 es profesora repertorista en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Ha trabajado en Francia, Austria y España con Orquestas y Entidades de reconocido prestigio
bajo la batuta de directores como Zubin Mehta, Eliahu Inbal, Pinchas Steinberg, Rafaël
Frühbeck de Burgos, Roger Norrington, Alain Lombard Pierre Boulez, Lorin Maazel, Igor
Markevitch…. Igualmente como maestra repetidora, ha trabajado en grandes teatros de
Francia, Austria y España.
Como pianista de orquesta ha trabajado con la Orchestre National, la Orchestre
Philharmonique de France, el IRCAM, la Orchestre de la Radio et Télévision austriaca entre
otras. Ha sido pianista oficial de concursos internacionales de canto “Nowy Sacz” en Polonia,
“Montserrat Caballé” y “Colmenar Viejo” en España, asi como pianista de Masterclass de Isabel
Rey, Raina Kabaibanska, Helena Lazarska y de los seminarios de canto celebrados en Madrid
con el tenor belcantista Enrique Viana.
Ha sido coach de lengua francesa para la grabación del “Don Quichotte” de Ravel y Ibert para la
Deutsche Grammophon con el barítono Carlos Alvarez, el director de orquesta Jose Ramón
Encinar al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
En España, colabora con la Orquesta Nacional de España, el Coro y la Orquesta de la Radio y
Televisión Española bajo la batuta de directores de orquesta como Zubin Mehta, Eliahu Inbal,
Pinchas Steinberg, Rafaël Frühbeck de Burgos, Jean- Christophe Spinosi, Christophe Rousset,
Miguel Angel Gomez Martinez…
Especializada en el repertorio vocal, ha llevado a cabo numerosos conciertos en Francia,
España, Austria, Bélgica, Alemania, Chipre varios de los cuales han sido emitidos por radio y
televisión, participando en festivales como Festival de Bruniquel ( Francia ), X Festival Piano
en Valois d’Angoulème ( Francia ), XI Festival Musical de l’Est Tourangeau (Tours Francia), II, III,
IV y V ciclo de Voces Belcantistas en el Auditorio de Conde Duque de Madrid…Asi mismo ha
actuado en Madrid en el Auditorio Nacional, la Fundación Juan March, la Fundación Canal, la
Academia de Bellas Artes, el Teatro de la Abadia, en el Palau de la Musíca de Valencia, la Sala
Maria Cristina de Málaga, el Teatro Gayarre de Pamplona , el Teatro Principal de Alicante …
Ha grabado un disco monográfico de canciones de Reynaldo Hahn con el barítono Javier Recio
para Nea Classics.
Cabe destacar igualmente su participación con la flautista Lorena Barile en un ciclo de
conciertos dedicado a mujeres compositoras, y en el programa “Estudio 206” de Radio Clásica
RTVE. Asi como su reciente colaboracion con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de
Madrid interpretando la obra “Le fils des étoiles” de Eric Satie en el marco de la Exposición de
la artista Esther Ferrer, y con la Fundación Juan March como Directora Musical de la
Producción "Manfred" Poema Dramático de Robert Schumann con texto de Lord Byron.