

Dra. Donatella Danzi
Donatella Danzi (Milán, Italia) es profesora de Italiano Aplicado al Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Fundadora de la Asociación Parla Italiano, que promueve la cultura italiana en el mundo, desde octubre de 2015 es presidenta del Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri.
Es licenciada en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid donde realizó también el Máster en Formación del Profesorado. Estudió teatro en Milán y, en Madrid, en el Laboratorio de Teatro William Layton. Como actriz, ha participado en varios festivales internacionales de teatro y ha trabajado en cine, teatro y televisión.
Desde 2010 es la responsable en Madrid de los exámenes oficiales de certificación de la lengua italiana PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri), certificación reconocida oficialmente por el Estado Italiano y expedida con la aprobación científica de una de las más antiguas y prestigiosas Universidades italianas “La Sapienza” de Roma.
En 2005 crea y empieza impartir el curso Parla Italiano Facendo Teatro que utiliza el teatro para el aprendizaje del italiano como lengua extranjera. Con los alumnos de este curso realiza varios espectáculos entre los cuales: Di Napoli, d’amore (2011), Anni 70 e dintorni (2011), Frammenti Pirandelliani (2012), Il Cilindro de Eduardo De Filippo (2013) Sogno (o forse no?) de Luigi Pirandello (2014), Omaggio a Dino Campana (2014), La parte di Amleto de Eduardo De Filippo (2015), Mela de Dacia Maraini (2016) y Giacobbe 2014 (2016) de Paolo Puppa. Del texto de esta última obra ha realizado la primera versión española que ha sido publicada en los Cuadernos de Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid
Ha cuidado la dicción en italiano de varios montajes realizados en la ESCM. En 2015 formó parte del Claustro de profesores del International Opera Studio de Gijón para las óperas L'Elisir d’amore de Donizetti y La Bohème de Puccini que se representaron en el
teatro Jovellanos de Gijón.
Ha participado como ponente en numerosos congresos internacionales y ha organizado en 2015 el Primer Congreso Internacional de Glotodidáctica Teatral en España.
Tiene numeroso artículos en libros y revistas científicas y en 2016 publica su primer libro que tiene como titulo Glotodidáctica Teatral publicado con la editorial Ñaque.