CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA DEL FRANCÉS
Neutralización de los dos tipos de «a»: la anterior simple [a] y posterior simple [ɑ]:
esta es una oposición que se está perdiendo en muchas regiones francesas; en canto no es un rasgo rentable de realizar, aunque ambas se han incluido en las transcripciones de los textos.
Presentadores en plural (artículos, adjetivos demostrativos, adjetivos posesivos): en estas transcripciones adaptadas al canto hemos tomado la opción de representar las mencionadas formas con la vocal [ɛ] ([e] en francés estándar). Asumimos la dicción de la poesía —empleada desde el renacimiento— y que utilizan, sobre todo, cantantes profesionales franceses y extranjeros. Ello no quiere decir que todos los cantantes franceses la utilicen.
La pronunciación de la “r”: en francés coexisten diversas realizaciones de esta consonante apical [ɾ] regional y la velar/uvular [ʀ] la más generalizada. Para la transcripción hemos optado por la [ʀ], realización actual de este sonido, que es la que suele aparecer en manuales fonéticos y diccionarios. Sin embargo, en el repertorio cantado, los extranjeros suelen emplear la realización apical. No entramos en disquisiciones estilísticas, ya que la realización apical ha sido la mayoritariamente utilizada en el canto en todas las épocas. No proponemos una u otra realización: ambas son posibles. Aunque no vamos a marcar la diferencia, advertimos que, para repertorio medieval, del renacimiento y barroco, la apical es la que estimamos necesaria.
Encadenamiento consonántico: toda consonante final se va a unir con la vocal inicial de la palabra siguiente. En la transcripción queda señalado a través de una ligadura superior (en el ejemplo lo hemos resaltado con negrita):
Au calme clair de lune triste et beau,
o kalmə klɛʀ də lunə tʀist ͡ e bo
Liaison: la consonante no pronunciada final de palabra se pronuncia cuando va seguida de otra que empieza por vocal. En este caso la consonante final de la palabra pasa a ser inicial de la siguiente. Este rasgo tan francés está más presente en un texto poético que en el uso cotidiano del francés. No entramos a diferenciar los tipos de liaison que existen —obligadas, prohibidas y optativas— simplemente marcamos las que proponemos realizar —obligadas y optativa—; es cierto que entre esas últimas se pueden ampliar o disminuir las propuestas por nosotros. En la transcripción queda señalado a través de una ligadura inferior (en el ejemplo lo hemos resaltado con negrita):
Qui fait rêver, les oiseaux dans les arbres,
ki fɛ ʀeve lɛ ͜ zwazo dɑ̃ lɛ ͜ zaʀbʀə
Aspectos redundantes no marcados:
- Acento tónico: el francés es una lengua con acento fijo, todas las palabras son agudas, hemos elegido no marcarlos.
- Alargamientos: existen en francés, pero no tiene valor de diferenciación, así que los consideramos redundantes y no los vamos a marcar.
CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN FONÉTICA PROPUESTA | ||
Fenómeno descrito | Realización general | Propuesta para el canto |
Neutralización de dos tipos de “a” | [a] / [ɑ] | [a] (sonido intermedio) |
Presentadores en plural | [le], [de], [te]… | [lɛ], [dɛ], [tɛ]… |
La pronunciación de la “r” | mayoritariamente [ʀ] | ambas posibles [ɾ] [ʀ] |
Acento tónico | posición fija | marcación desestimada |
Alargamiento | aspecto redundante | marcación desestimada |
Aspectos diferenciados en la transcripción | ||
Encadenamiento consonántico | [o kalmə klɛʀ də lunə tʀist ͡ e bo] | |
Liaison | [ki fɛ ʀeve lɛ ͜ zwazo dɑ̃ lɛ ͜ zaʀbʀə] |
Piezas Musicales en Francés
- - Nombre: À Chloris
- - Compositor: Reynaldo Hahn (1874-1947)
- - Año composición: 1913
- - Nombre poeta: Théophile de Viau, s.XVII
- - Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Paris: Heugel, 1916. Plate H.27627.
- - Tonalidades en que está disponible en este repositorio: Mi M (original), Sol M
- - Nombre: Après un rève
- - Nº opus : opus 7,1
- - Compositor: Gabriel Fauré (1845-1924)
- - Año composición: 1877
- - Nombre poeta: Romain Bussine (1830-1899) sobre texto original anónimo toscano
- - Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Trois mélodies, op. 7 Nº 1. Après une rêve. Paris: J. Hamelle, n.d.(ca.1878). Plate J. 2705 H.
- - Tonalidades en que está disponible en este repositorio: Do m (original), Re m
ul>
- - Nº opus: opus 10 nº 5
- - Compositor: Jules Massenet (1842-1912)
- - Año composición: 1872
- - Nombre poeta: Louis Gallet (1835-1898)
- - Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: 20 Mélodies (Soprano ou Ténor), Vol I Paris, G. Hartmann n.d.(ca.1882). Plate G.H. 1302.Reissue — Paris: Heugel & Cie., n.d.[1893]. Plate H. et Cie. 7991. 20 Mélodies (Mezzo-soprano ou Baryton), Vol. I Paris: G. Hartmann, n.d.[1875]. Plate G.H. 756.Reissue — Paris: Heugel & Cie., n.d.[1893]. Plate H. et Cie. 7990.
- - Tonalidades en que está disponible en este repositorio: Fa m (original); Mi m
- - Compositor: Claude Debussy (1862-1918)
- - Año composición: 1880
- - Nombre poeta: Théodore Faullin de Banville
- - Título original del poema: La dernière pensé de Weber
- - Año creación poema: 1845
- - Del poemario: Les stalactites, 1846
- - Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Paris, E. Bulla 1882
- - Tonalidades en que está disponible en este repositorio: Mib M (original), Fa M