- Cantares
- – Género: Canción española
- – Compositor: Joaquín Turina (1882-1949)
- – Ciclo al que pertenece: Poema en forma de canciones, opus 19, nº3
- – Año composición: 1917
- – Año publicación: 1918
- – Poeta: Ramón de Campoamor (1817-1901)
- – Edición utilizada: Unión Musical Española, 1918 y 1923–1994, UME 43995.
- – Tonalidades en que se ha grabado: Do m y Re m
- De los álamos vengo, madre
- – Género: Canción española
- – Compositor: Joaquín Rodrigo (1901-1999)
- – Ciclo al que pertenece: Cuatro madrigales amatorios, nº4.
- – Año composición: 1947
- – Año publicación: 1948
- – Poeta: Anónimo (popular); pertenece a la “recopilación de sonetos y villancicos a cuatro y a cinco” de Juan Vásquez (1560).
- – Edición utilizada: Chester Music
- – Tonalidad en que se ha grabado: La M (original-voz aguda)
- Del cabello más sutil
- – Género: Canción española
- – Compositor: Fernando Obradors (1897-1945)
- – Ciclo al que pertenece: Canciones clásicas españolas, Vol. 1 nº6
- – Año composición: 1921
- – Año publicación: 1921
- – Poeta: Anónimo
- – Edición utilizada: Unión Musical Ediciones
- – Tonalidades en que se ha grabado: Fa#M (original, voz aguda); MiM
- Siete canciones populares españolas
- – Género: Canción española
- – Compositor: Manuel de Falla (1876 – 1946)
- – Año de composición: 1914
- – Estreno: el 14 de enero de 1915 en el Ateneo de Madrid por la soprano Luisa Vela y el propio autor al piano.
- – Año de publicación: 1922, para la versión original de voz media y 1923 para la versión de voz aguda.
- – Textos: Anónimo popular
- – Se trata de una colección de canciones tradicionales con acompañamiento de piano. Falla desarrolla un estilo compositivo propio fundamentado en el profundo conocimiento de algunas de las fuentes folclóricas en que se basa. Mediante diferentes estampas se describen situaciones amorosas y estados de ánimo que van, en una suerte de viaje, desde la juventud más despreocupada hasta el desamor más desgarrado, pasando por jotas, nanas y seguidillas.
Según el musicólogo Fernando Alises, “El paño moruno” sería una metáfora sobre la pérdida de la inocencia y de la virginidad y, por tanto, del ‘valor’ del paño; “Seguidilla murciana” es una canción que caracteriza al amado o la amada como a alguien inconstante y caprichoso; “Asturiana” habla de la tristeza y de la búsqueda de consuelo; “Jota” trata el tema clásico de la visita del amado a la ventana de la amada; “Nana» representa el nacimiento de un hijo y, por tanto, podría interpretarse como el feliz resultado de una relación; “Canción” relata la ruptura tras una traición; por último, “Polo” expresa un gran lamento en el que se maldice al amor y a quien lo representa.El conjunto fue dedicado a Madame Ida Godebska, anfitriona de un conocido salón literario y artístico de París, que ayudó en la edición del ciclo. - – Edición utilizada: Manuel de Falla Ediciones, S.L. Para las versiones de voz aguda se ha utilizado la edición de 2008 revisada por Miguel Zanetti.
- Tonadillas escritas en estilo antiguo
- – Género: Canción española
- – Compositor: Enrique Granados (1867 – 1916)
- – Año de publicación: 1912-1915
- – Textos: Fernando Periquet (1873-1940), de su poemario de 1913.
- – Edición utilizada: Unión Musical Ediciones S.L.
Tonadillas escritas en estilo antiguo
CRITERIOS DE TRANSCRIPCIÓN - ESPAÑOL APLICADO AL CANTO
ADVERTENCIA: Los siguientes criterios resumidos de transcripción del español aplicables al canto lírico están en revisión.
SÍMBOLO | FUNCIÓN | EJEMPLO |
‿ | Unión de dos palabras, se pronunciarán unidas. | [máxo ͜ es] |
β / ð / ɣ | Sugerimos la reducción de estos alófonos a b / d / g para una mayor inteligibilidad en el canto lírico. | [bébe / dédo / gáto] en vez de béβe / déðo / ɣáto] |
: | Alargamiento del sonido. | [del kabéʎo más:utíl] |
´ | Acento de palabra: siguiendo a Quilis y a Navarro Tomás, lo hemos dispuesto sobre la vocal portadora del mismo, y no antepuesta a la sílaba cuyo núcleo es esa misma vocal. | [béŋgo] |
semiconsonantes y semivocales [j / i̯ / w / u̯] | Se mantienen los alófonos. | [sjéņto] [ái̯ɾe] [pwes] [au̯ŋke] |
Respecto a la 'n': [ɱ / ṇ / ņ / ɳ / ŋ] | Se mantienen los alófonos, aunque se advierte que en el canto lírico no es rentable distinguir entre [ṇ] (interdental), [ņ] (dental) y [n] (alveolar). | [koɱfúso / tɾeņθádo / sjéņto / máɳt͡ʃa / béŋgo] |
Respecto a la 'l': [ ḷ / ļ] | Se mantienen los alófonos, aunque se advierte que en el canto lírico no es rentable distinguir entre [ḷ] (interdental) y [ļ] (alveolar). | [dúḷθe / káļdo] |
Respecto a la ‘s’: [s] [s̯] | Se mantienen estos alófonos, aunque se advierte que en el canto lírico puede no ser rentable distinguirlos, con independencia de su realización dorsal o apical. | [kása / es̯ deséo] |
Vocales: | Se prescinde de los grados de apertura y nasalización. |
PIEZAS MUSICALES EN ESPAÑOL
Todos los materiales de esta página: © 2020 Escuela Superior de Canto de Madrid