- – Acto y escena a la que pertenece: Acto II, 17
- – Nombre del Singspiel: Die Zauberflöte
- – Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
- – Nombre del libretista: Emanuel Schikaneder (1751-1812)
- – Año composición y año y lugar de estreno: 1791, estreno 30 septiembre 1791 en el Theater an der Wieden, Viena
- – Fuente del libreto: Der Stein der Weisen, obra interpretada anteriormente en el mismo teatro y por la misma compañía que estrenó Zauberflöte, entre otras muchas fuentes.
- – Edición utilizada: Bärenreiter, Kassel, BA4553a, reimpresa en 2007
- Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
- Género: Lied
- Colección a la que pertenece: no asignado a ninguna colección concreta: KV 520
- Año de composición: 1787. Primera publicación: 1791
- Poeta: Gabriele von Baumberg (1766-1839)
- Poemario al que pertenece: aparece en la recopilación de poemas de esta autora publicada en Viena por Trattner, en 1800 (pág. 76).
- Edición utilizada: Breitkopf und Härtel, 1877
- Tonalidad en que se ha grabado: Do m (original)
- -Nº opus: opus 88, 4 D547, 2ª versión
- – Compositor: Franz Schubert (1797-1828)
- – Año composición: 1817; Schubert se lo dedicó al pianista Albert Sowinsky en 1827.
- – Año publicación: 1827, como opus 88, 4 (posteriormente catalogado como D547)
- – Nombre poeta: Franz von Schober (1796-1882)
- – Del poema, poemario o conjunto al que pertenece: es un poema suelto, posiblemente inspirado en la estrofa 41 del poema épico La rosa encantada, de Ernst Schulze que, según las fuentes, era una obra conocida en el círculo de amigos de Schubert, al que pertenecía el poeta Franz von Schober.
- – Año creación poema: 1817
- – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Bärenreiter Urtext, 9143.
- – Tonalidades en que está disponible (aquí en el repositorio): Re M (original); Do M y Sib M
(Fuente: https://www.schubertlied.de/index.php/de/die-lieder/547-an-die-musik-ii-d547 )
- – Género: Lied
- – Compositor: Richard Strauss (1864-1949)
- – Colección a la que pertenece: Acht Gedichte aus Letzte Blätter, Op. 10, nº 3
- – Año composición: compuesto en 1882 y publicado en su primera colección de Lieder, en 1885, como opus 10. Escrito originalmente para tenor y piano.
- – Poeta: Hermann von Gilm zu Rosenegg (1812-1864)
- – Poemario al que pertenece: Die letzten Blätter (Las últimas hojas), de 1853-54.
- – Edición utilizada: International Music Co.
- – Tonalidades en que se ha grabado: Si b M y Do M
- – Acto y escena a la que pertenece: Acto I, 3
- – Nombre del Singspiel: Die Zauberflöte
- – Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
- – Nombre del libretista: Emanuel Schikaneder (1751-1812)
- – Año composición y año y lugar de estreno: 1791, estreno 30 septiembre 1791 en el Theater an der Wieden, Viena
- – Fuente del libreto: Der Stein der Weisen, obra interpretada anteriormente en el mismo teatro y por la misma compañía que estrenó Zauberflöte, entre otras muchas fuentes.
- – Edición utilizada: Bärenreiter, Kassel, BA4553a, reimpresa en 2007
- – Género: Lied
- – Compositor: Franz Schubert (1797-1828)
- – Catalogado como opus 2, D118
- – Año composición: 1814, publicado en 1821
- – Poeta: Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)
- – El poema pertenece a la escena 15, primera parte del Faust de Goethe; es una de las “canciones” de Margarita, la protagonista de la tragedia.
- – Edición utilizada: Bärenreiter
- – Tonalidades en que se ha grabado: Rem, Sim
- – Género: Lied
- – Compositor: Johannes Brahms (1833-1897)
- – Catalogado como opus 105, 2
- – Año composición: 1886, publicado en 1888
- – Poeta: Hermann von Lingg (1820-1905)
- – Edición utilizada: Peters
- – Tonalidades en que se ha grabado: Do # m, Re m, Fa m
- Género: oratorio
- Aria de soprano del oratorio Paulus , op.36 (MWV A14), primera parte, nº 7
- Compositor: Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847)
- Es el primero de los dos oratorios que escribió el compositor, por encargo del coro Cäcilien-Verein de Frankfurt. En 1832 encargó la recopilación de textos bíblicos a su amigo Julius Schubring que, siguiendo los deseos del compositor, incluyó también textos de conocidos corales luteranos, al estilo de Bach. Mendelssohn comenzó la composición en 1834, concluyéndola poco antes del estreno, que tuvo lugar en Düsseldorf en 1836. Posteriormente modificó la obra para su edición. La versión definitiva se estrenó con su texto inglés en Liverpool, el mismo año de 1836.
- El oratorio describe algunas escenas de la vida de San Pablo cuidadosamente elegidas por el compositor. La primera parte narra su persecución de los cristianos, la muerte de San Esteban lapidado y su viaje a Damasco. La segunda parte narra sus viajes como misionero.
- Edición utilizada: Peters
- Género: Lied
- Compositor: Richard Strauss (1864-1949)
- Ciclo al que pertenece: Mädchenblumen, opus 22, nº1
- Año de composición /publicación: 1888; 1891
- Nombre del poeta: Felix Dahn (1834-1912)
- Del poemario: Mädchenblumen; se desconocen más detalles.
- Edición utilizada: Edición utilizada: Hawkes&Son, London
- Tonalidad en que se ha grabado: RebM
- Compositor: Johann Strauss hijo (1825-1899)
- Género: aria de opereta
- Pertenece a la opereta: Die Fledermaus (El murciélago), acto II, al personaje ‘Adele’
- Año de composición: 1873, en Viena
- Año de estreno: 1874 en Viena en el Theater an der Wien
- Libretista: Richard Genée, quien también aportó una gran parte de la instrumentación.
- Fuente del libreto: está basado en la comedia Das Gefängnis (La cárcel) del escritor de Leipzig Roderich Benedix, de la que derivó la comedia Le Réveillon(Nochebuena) de 1872, por los autores franceses Henri Meilhac y Ludovic Halévy. El libretista vienés Richard Genée amplió esta base y la convirtió en un libreto apto para una opereta.
- Edición utilizada: Edición utilizada: Friedrich Schreiber, Viena; n.d. [1875] Plate F.S. no. 23422 (later Cranz), reimpresa en Budapest por Könemann (ca. 1900)
- – Género: aria de opereta
- – Nombre de la obra a la que pertenece: Giuditta, opereta vienesa en cinco cuadros.
- – Compositor: Franz Léhar (1870-1948)
- – Personaje: Giuditta, soprano. El aria es el número 16 de la opereta, cuadro cuarto.- Año de composición y estreno: 1934, en la Staatsoper de Viena.
- – Libretistas: Paul Knepler y Fritz Löhner
- – Fuente del libreto: tiene múltiples influencias de la época entre guerras.
- – Edición utilizada: Glocken Verlag
- – Nº opus : opus 43, 2 D827, 2ª versión
- – Compositor: Franz Schubert (1797-1828)
- – Año composición: 1823
- – Año publicación: 1825, como opus 43, 2, sorprendentemente indicando a F.Schiller como poeta.
- – Nombre poeta: Matthäus von Collin (1779-1824)
- – Del poema, poemario o conjunto al que pertenece: el poema aparece en la colección “Musen-Almanach” editado por Johann Erichson en 1814, pero la versión armonizada por Schubert es de una colección de Collin publicada a título póstumo en 1827; ahí aparece bajo el título Nachtfeyer.
- – Año creación poema: n.d.
- – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Schuberts Werke, Serie XX, Band 8. 1823-27, Nr.470. Leipzig, Breitkopf & Härtel, 1895. Plate F.S.829.
- – Tonalidades en que está disponible (aquí en el repositorio): Si M (original); La M, Sol M
(Fuente: https://www.schubertlied.de/index.php/de/die-lieder/827-nacht-und-traeume-d827)
- – Nombre de la obra: Die Schöpfung (La Creación)
- – Personaje: Arcángel Gabriel (soprano)
- – Parte I del oratorio, nº 8
- – Género: oratorio para 3 solistas (STB), coro y orquesta
- – Compositor: Franz Joseph Haydn (1732-1809)
- – Nº de catálogo: Hob. XXI:2
- – Año composición y estreno: compuesto entre 1796 y 1798; fue estrenado en el Burgtheater de Wien el 19 de marzo de 1799. Se publicó en 1800 con el texto tanto en alemán, como en inglés.
- – Libretista: Gottfried, Freiherr van Swieten (1733-1803)
- – Fuente del libreto: está basado en el libro del Génesis, en varios salmos y en el libro Paradise Lost de John Milton.
- – Haydn tomó la inspiración para escribirlo de sus visitas a Inglaterra en 1791-92 y 1794-95, queriendo continuar la obra de Händel en los grandes oratorios de este. A su partida del país, el empresario Johann Peter Salomon (1745-1815) le entregó un poema llamado The Creation of the World que, posteriormente, a su regreso a Wien, Haydn pasó al Barón van Swieten. Este lo tradujo al alemán, permitiendo así que Haydn compusiera el oratorio. Ya en su primera publicación se editó con ambos idiomas y desde entonces se interpreta tanto en inglés como en alemán. Swieten también incorporó al libreto extractos de salmos para los números corales, además de hacer sugerencias musicales al compositor.
La versión inglesa adolece de un fraseo que no siempre favorece la prosodia del idioma inglés, por lo que la versión alemana se suele considerar la más perfeccionada, según muchos estudiosos del tema. - Edición utilizada: Breitkopf
Género: Lied
Autor: Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832).
El poema pertenece a las “canciones” de Mignon, personaje femenino de la novela Wilhelm Meisters Lehrjahre (Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister), novela de Goethe escrita en 1785 y publicada en 1795. Esta novela pertenece a la época en que Goethe va abandonando el movimiento Sturm und Drang y en la que surge el “clasicismo de Weimar”. Comienza la llamada Kunstepoche (época del arte), la edad de oro de la poesía alemana, a caballo entre la revolución y la restauración (aunque en las regiones germanas es más bien la era del “absolutismo ilustrado”).
La novela, como género, florece en esta época, siendo Wilhelm Meisters Lehrjahre el mejor ejemplo del Bildungsroman, la novela de “aprendizaje o formación”. El personaje de Mignon – cuyo nombre en francés significa “pequeña” o “monada” -, es la figura icónica de una muchacha masculina y luchadora, que ha sufrido una infancia traumática y que consiguientemente establece una relación turbulenta con Wilhelm Meister.
Se han grabado cinco de entre las más de 15 versiones existentes de este poema (ver en cada pestaña):
- – Versión de Piotr Chaikovskiy (1840-1893)
- – Pertenece al opus 6,6
- – Año publicación: 1869
- – Edición utilizada: Peters
- – Tonalidades en que se ha grabado: Reb M, Mib M
- – Versión de Josephine Lang (1815-1880)
- – Pertenece al opus 10, 2 (“Mignons Klage”)
- – Año publicación: 1841
- – Edición utilizada: Furore
- – Tonalidades en que se ha grabado: Re m
- – Versión de Franz Schubert (1797-1828)
- – Pertenece al opus 62, nº 1 (“Lied der Mignon”); D877. También hay otras versiones del propio Schubert.
- – Año publicación: 1827
- – Edición utilizada: Peters
- – Tonalidades en que se ha grabado: La m, Sol m, Mi m
- – Versión de Robert Schumann (1810-1856)
- – Pertenece al opus 98a, 3
- – Año publicación: 1851
- – Edición utilizada: Peters
- – Tonalidades en que se ha grabado: Sol m (original), Mi m
- – Versión de Hugo Wolf (1860-1903)
- – Pertenece a la colección Goethe-Lieder, nº 6, “Mignon II”
- – Año publicación: 1891
- – Edición utilizada: Peters
- – Tonalidad en que se ha grabado: Re m
- – Compositor: Robert Schumann
- – Tipo de pieza: Lied
- – Colección a la que pertenece: Myrthen (Mirtos), Liederkreis opus 25, nº1, dedicado a la que sería su esposa, Clara Wieck.
- – Año composición / publicación / año y lugar estreno (ópera)
- – Año de composición: 1840
- – Poeta: Friedrich Rückert (1788-1866)
- – Poemario al que pertenece: aparece en Lyrische Gedichte, 3. Liebesfrühling, entre otros (publicado en 1872).
- – Edición utilizada: Breitkopf und Härtel, Leipzig, 1879-1912.
- – Tonalidades en que se ha grabado: La b M (original), Sol b M.
- – Género: Lied
- – Compositor: Johannes Brahms (1833-1897)
- – Colección a la que pertenece: Fünf Lieder, Opus 105, nº 1.
- – Año composición: compuesto en 1886 y publicado en 1888.
- – Poeta: Klaus Groth (1819-1899)
- – Publicado en Klaus Groth‘s gesammelte Werke, vierter Band: Plattdeutsche Erzählungen – hochdeutsche Gedichte, 1893. El poema aparece también en la colección Hundert Blätter, Paralipomena zum Quickborn, Klänge, 1854.
- – Edición utilizada: Peters
- – Tonalidades en que se ha grabado: Si b M y Do M
Nota: Debido a las co-articulaciones que son posibles y favorables al canto en este caso, se ha grabado una segunda lectura de este texto con la medida de la partitura.
- – Colección a la que pertenece: Acht Gedichte aus Letzte Blätter
- – Nº opus y nº dentro de la colección: opus 10, 1
- – Compositor: Richard Strauss (1864-1949)
- – Año composición: 1885
- – Año publicación: 1885, dedicado a Heinrich Vogl
- – Nombre poeta: Hermann von Gilm (1812-1864)
- – Del poemario: Letzte Blätter. Título original del poema: Habe Dank
- – Año creación poemario: 1853-54
- – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Boosey&Hawks, 1964. Plate 19215a
- – Tonalidades en que está disponible (aquí en el repositorio): Do M (original); La M
- Fuentes:
- https://www.universaledition.com/richard-strauss-705/werke/zueignung-10390
- https://www.biographien.ac.at/oebl/oebl_G/Gilm-Rosenegg_Hermann_1812_1864.xml