ESCM
  • ESCM
    • Directiva
    • Órganos colegiados
    • P. E. C.
    • Reglamento de Régimen Interior y Normas de Convivencia
    • Historia de la ESCM
      • La sede
      • El Teatro
      • El Aula de Coros
    • Galería de imágenes
  • Estudios
    • Grado
      • Departamentos ESCM
        • Canto y Repertorio vocal
        • Escena y Concertación
        • Idiomas
          • Recursos Fonético-Musicales
        • Teórico-Prácticas
      • Asignaturas obligatorias LOE
      • Asignaturas Optativas 21-22
      • Guías Docentes
    • Máster
      • Guías Docentes Máster
  • Máster
  • Biblioteca
    • Conoce la biblioteca
      • Historia
      • Horario
      • Ubicación
      • Contacto
    • Catálogo
      • Como buscar en el catálogo
      • Consultar en catálogo
    • Servicios
      • Que ofrecemos en la biblioteca
      • Reglamento de la biblioteca
    • Recursos
      • Recursos Propios
      • Externos
    • RBEASM
  • Administración
    • Secretaría
    • Calendario Académico 21-22
    • Pruebas de acceso 2022-23
      • FAQ Acceso a la ESCM
    • Jornadas de Puertas Abiertas
    • Matriculación curso 21-22
    • Legislación y normativa
    • Permisos Docentes
    • Permisos PAS
    • S.E.T.
    • Formularios
  • Erasmus+
    • Introducción
    • List of courses at the ESCM
    • ERASMUS OUT
      • Movilidad de estudiantes
      • Movilidad docente y PAS
    • ERASMUS IN
      • Students and Trainees
      • Teachers and Administrative Staff
    • E.S.U.C.
    • E.C.H.E.
    • Centros con acuerdo interinstitucional
    • Calendario ERASMUS+
    • Préstamos para Másters Erasmus+
    • Contacto ERASMUS+
  • Acceso 2022-23
  • Matriculación 22-23
  • Codex
  • Contacto
  • COVID

Tel. (+34) 91 532 85 33 | secretaria@escm.es

Alemán – Recursos Fonéticos

  • Recursos Fonético-Musicales de la ESCM
    • Alemán – Recursos Fonéticos
    • Español – Recursos Fonéticos
    • Francés – Recursos Fonéticos
    • Inglés – Recursos Fonéticos
    • Italiano – Recursos Fonéticos

Criterios de transcripción y traducción



Las transcripciones fonéticas toman como base las reglas establecidas en Siebs, Deutsche Aussprache, 19ª ed. (1969) para la pronunciación hablada y cantada sobre el escenario. Como obra de consulta se recomienda el diccionario fonético DUDEN Aussprachewörterbuch en su 6ª ed. (2005), si bien este remite al Siebs para la aplicación al mundo del canto lírico.


En cuanto a la realización de la /r/ se ha respetado el criterio del Siebs, transcribiendo todas ellas como [r] apical (o rodada), aunque en la actualidad también se realizan con la variante vocalizada [ɐ] en determinados casos, como por ejemplo a final de palabra o de prefijo.


No se diferencia entre la realización simple o múltiple de la [r] apical, pues esto puede variar en función de la decisión interpretativa que tome el/la cantante.


Las transcripciones fonéticas reflejan la pronunciación preconizada por Siebs sin tener en cuenta fenómenos de asimilación de consonantes por coarticulación, independientemente de que en algunos casos estos se puedan producir, si la obra vocal lo exige o permite.


No se indican las separaciones glóticas entre consonante o vocal de final de palabra y ante vocal de comienzo de palabra, ya que su realización dependerá, en mayor o menor medida, de cuestiones vocales.


Los textos se reproducen con la ortografía actualmente vigente tras la última reforma ortográfica (llevada a cabo entre 1996 y 2006), como por ejemplo en el caso de la grafía con 'ss' y 'β'.


En la traducción literal se han añadido palabras entre paréntesis necesarias para la comprensión en castellano, aunque no aparezcan en el texto original en alemán.

PIEZAS MUSICALES EN ALEMÁN

  • “Ach, ich fühl’s”
    • – Acto y escena a la que pertenece: Acto II, 17
    • – Nombre del Singspiel: Die Zauberflöte
    • – Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
    • – Nombre del libretista: Emanuel Schikaneder (1751-1812)
    • – Año composición y año y lugar de estreno: 1791, estreno 30 septiembre 1791 en el Theater an der Wieden, Viena
    • – Fuente del libreto: Der Stein der Weisen, obra interpretada anteriormente en el mismo teatro y por la misma compañía que estrenó Zauberflöte, entre otras muchas fuentes.
    • – Edición utilizada: Bärenreiter, Kassel, BA4553a, reimpresa en 2007

    Traducción PDF

    Transcripción fonética PDF

  • Als Luise die Briefe ihres ungetreuen Liebhabers verbrannte
    • Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
    • Género: Lied
    • Colección a la que pertenece: no asignado a ninguna colección concreta: KV 520
    • Año de composición: 1787. Primera publicación: 1791
    • Poeta: Gabriele von Baumberg (1766-1839)
    • Poemario al que pertenece: aparece en la recopilación de poemas de esta autora publicada en Viena por Trattner, en 1800 (pág. 76).
    • Edición utilizada: Breitkopf und Härtel, 1877
    • Tonalidad en que se ha grabado: Do m (original)

    Traducción

    Transcripción fonética

  • An die Musik
    • -Nº opus: opus 88, 4 D547, 2ª versión
    • – Compositor: Franz Schubert (1797-1828)
    • – Año composición: 1817; Schubert se lo dedicó al pianista Albert Sowinsky en 1827.
    • – Año publicación: 1827, como opus 88, 4 (posteriormente catalogado como D547)
    • – Nombre poeta: Franz von Schober (1796-1882)
    • – Del poema, poemario o conjunto al que pertenece: es un poema suelto, posiblemente inspirado en la estrofa 41 del poema épico La rosa encantada, de Ernst Schulze que, según las fuentes, era una obra conocida en el círculo de amigos de Schubert, al que pertenecía el poeta Franz von Schober.
    • – Año creación poema: 1817
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Bärenreiter Urtext, 9143.
    • – Tonalidades en que está disponible (aquí en el repositorio): Re M (original); Do M y Sib M

    (Fuente: https://www.schubertlied.de/index.php/de/die-lieder/547-an-die-musik-ii-d547 )

    Traducción PDF

    Transcripción fonética PDF

  • "Dies Bildnis"
    • – Acto y escena a la que pertenece: Acto I, 3
    • – Nombre del Singspiel: Die Zauberflöte
    • – Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
    • – Nombre del libretista: Emanuel Schikaneder (1751-1812)
    • – Año composición y año y lugar de estreno: 1791, estreno 30 septiembre 1791 en el Theater an der Wieden, Viena
    • – Fuente del libreto: Der Stein der Weisen, obra interpretada anteriormente en el mismo teatro y por la misma compañía que estrenó Zauberflöte, entre otras muchas fuentes.
    • – Edición utilizada: Bärenreiter, Kassel, BA4553a, reimpresa en 2007

    Traducción PDF

    Transcripción fonética PDF

  • Kornblumen
    • Género: Lied
    • Compositor: Richard Strauss (1864-1949)
    • Ciclo al que pertenece: Mädchenblumen, opus 22, nº1
    • Año de composición /publicación: 1888; 1891
    • Nombre del poeta: Felix Dahn (1834-1912)
    • Del poemario: Mädchenblumen; se desconocen más detalles.
    • Edición utilizada: Edición utilizada: Hawkes&Son, London
    • Tonalidad en que se ha grabado: RebM

    Traducción

    Transcripción fonética

  • "Mein Herr Marquis"
    • Compositor: Johann Strauss hijo (1825-1899)
    • Género: aria de opereta
    • Pertenece a la opereta: Die Fledermaus (El murciélago), acto II, al personaje ‘Adele’
    • Año de composición: 1873, en Viena
    • Año de estreno: 1874 en Viena en el Theater an der Wien
    • Libretista: Richard Genée, quien también aportó una gran parte de la instrumentación.
    • Fuente del libreto: está basado en la comedia Das Gefängnis (La cárcel) del escritor de Leipzig Roderich Benedix, de la que derivó la comedia Le Réveillon(Nochebuena) de 1872, por los autores franceses Henri Meilhac y Ludovic Halévy. El libretista vienés Richard Genée amplió esta base y la convirtió en un libreto apto para una opereta.
    • Edición utilizada: Edición utilizada: Friedrich Schreiber, Viena; n.d. [1875] Plate F.S. no. 23422 (later Cranz), reimpresa en Budapest por Könemann (ca. 1900)

    Traducción

    Transcripción fonética

  • Nacht und Träume
    • – Nº opus : opus 43, 2 D827, 2ª versión
    • – Compositor: Franz Schubert (1797-1828)
    • – Año composición: 1823
    • – Año publicación: 1825, como opus 43, 2, sorprendentemente indicando a F.Schiller como poeta.
    • – Nombre poeta: Matthäus von Collin (1779-1824)
    • – Del poema, poemario o conjunto al que pertenece: el poema aparece en la colección “Musen-Almanach” editado por Johann Erichson en 1814, pero la versión armonizada por Schubert es de una colección de Collin publicada a título póstumo en 1827; ahí aparece bajo el título Nachtfeyer.
    • – Año creación poema: n.d.
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Schuberts Werke, Serie XX, Band 8. 1823-27, Nr.470. Leipzig, Breitkopf & Härtel, 1895. Plate F.S.829.
    • – Tonalidades en que está disponible (aquí en el repositorio): Si M (original); La M, Sol M

    (Fuente: https://www.schubertlied.de/index.php/de/die-lieder/827-nacht-und-traeume-d827)

    Traducción PDF

    Transcripción fonética PDF

  • Widmung
    • – Compositor: Robert Schumann
    • – Tipo de pieza: Lied
    • – Colección a la que pertenece: Myrthen (Mirtos), Liederkreis opus 25, nº1, dedicado a la que sería su esposa, Clara Wieck.
    • – Año composición / publicación / año y lugar estreno (ópera)
    • – Año de composición: 1840
    • – Poeta: Friedrich Rückert (1788-1866)
    • – Poemario al que pertenece: aparece en Lyrische Gedichte, 3. Liebesfrühling, entre otros (publicado en 1872).
    • – Edición utilizada: Breitkopf und Härtel, Leipzig, 1879-1912.
    • – Tonalidades en que se ha grabado: La b M (original), Sol b M.

    Traducción PDF

    Transcripción fonética PDF

  • Zueignung
    • – Colección a la que pertenece: Acht Gedichte aus Letzte Blätter
    • – Nº opus y nº dentro de la colección: opus 10, 1
    • – Compositor: Richard Strauss (1864-1949)
    • – Año composición: 1885
    • – Año publicación: 1885, dedicado a Heinrich Vogl
    • – Nombre poeta: Hermann von Gilm (1812-1864)
    • – Del poemario: Letzte Blätter. Título original del poema: Habe Dank
    • – Año creación poemario: 1853-54
    • – Edición utilizada para la grabación de piano con nº de catálogo: Boosey&Hawks, 1964. Plate 19215a
    • – Tonalidades en que está disponible (aquí en el repositorio): Do M (original); La M
      Fuentes:

    • https://www.universaledition.com/richard-strauss-705/werke/zueignung-10390
    • https://www.biographien.ac.at/oebl/oebl_G/Gilm-Rosenegg_Hermann_1812_1864.xml

    Traducción PDF

    Transcripción fonética PDF

  • Todos los materiales de esta página: © 2020 Escuela Superior de Canto de Madrid
    CRÉDITOS
    • Acceso a los créditos de este sitio
    Contacto

    Email Secretaría: secretaria@escm.es

    Teléfono: 915328533

    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Youtube

    © 2015 Todos los derechos reservados. Diseño web Soluciones Globales