ACCESO AL CENTRO CURSO 21-22
Calendario general de actuaciones
FECHAS | ACTUACIONES |
---|---|
25 de marzo de 2021
| Anuncio de la primera convocatoria y publicación de vacantes autorizadas. |
Del 6 al 23 de abril de 2021 | Periodo de inscripción en la primera convocatoria de las pruebas de acceso. |
4 de mayo de 2021 | Publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos en las pruebas de acceso y remisión a la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores. |
5 y 6 de mayo de 2021 | Periodo de reclamación de los aspirantes excluidos. |
11 de mayo de 2021 | Publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos en las pruebas de acceso y remisión a la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores. |
14 de mayo de 2021 | Anuncio del calendario de celebración de las pruebas. |
21 de mayo de 2021 | Remisión a la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores de la composición de los tribunales. |
1 de junio de 2021 | Publicación de los tribunales. |
11 de junio de 2021 | Anuncio, en su caso, de la segunda convocatoria de prueba de acceso específica. |
Del 14 de junio al 2 de julio de 2021 | Realización de la primera convocatoria de las pruebas de acceso. |
Del 21 de junio al 2 de julio de 2021 | Periodo de inscripción para la segunda convocatoria de las pruebas de acceso. |
5 de julio de 2021 | Publicación de los listados provisionales de calificaciones obtenidas en la primera convocatoria de prueba de acceso. |
6 y 7 de julio de 2021 | Periodo de reclamación de las calificaciones de la primera convocatoria de prueba de acceso. |
12 de julio de 2021 | Publicación de los listados definitivos de calificaciones y de aspirantes admitidos. |
Del 12 al 16 de julio de 2021 | Realización, en su caso, de la segunda convocatoria de las pruebas de acceso. |
Calendario para las pruebas de acceso
12/02/2021 Se publica la convocatoria para realizar las pruebas de madurez 2021 para quienes no reúnen los requisitos académicos de acceso a las enseñanzas artísticas superiores. Será los días 28, 29 y 30 de mayo y la inscripción se realizará en el mes de abril
Del 6 al 23 de abril de 2021. Periodo de inscripción en la primera convocatoria de las pruebas de acceso.
Se habilitará la inscripción en línea a través de CODEX
4 de mayo de 2021 - Publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos en las pruebas de acceso y remisión a la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores.
11 de mayo de 2021 - Publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos en las pruebas de acceso y remisión a la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores.
5 de julio de 2021 - Publicación de los listados provisionales de calificaciones obtenidas en la primera convocatoria de prueba de acceso.
12 de julio de 2021 - Publicación de los listados definitivos de calificaciones y de aspirantes admitidos.
INFORMACIÓN SOBRE EL TRASLADO DE EXPEDIENTE
Una vez concluídas las pruebas de Acceso, se publicarán posibles vacantes a partir del 15 de septiembre. Las solicitudes se podrán realizar hasta este mismo día.
Descargar solicitud de traslado de expediente¿Cómo serán las pruebas de acceso?
Están recogidas en la Orden 2369/2011, de 10 de junio, por la que se regula, para la Comunidad de Madrid, la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Las pruebas serán de la siguiente forma:
PRIMER EJERCICIO
: Será obligatorio y común para todas las especialidades, itinerarios e instrumentos. Se evaluarán los conocimientos de carácter general que son necesarios para todas las especialidades de Grado en Música. Constará de una prueba de Análisis Musical (armónico, formal, estilístico, histórico) de alguna obra propia del repertorio de la especialidad. Para la realización del análisis los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de dos horas. El nivel de dificultad exigido para el Análisis será el equivalente al alcanzado al final de las asignaturas de “Análisis” y/o “Fundamentos de Composición” de las Enseñanzas Profesionales. El primer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, expresándose la nota final con dos decimales que se redondearán a la centésima más próxima, y en caso de equidistancia, a la superior. Este ejercicio se considerará aprobado cuando la nota así obtenida sea igual o superior a 5 puntos.SEGUNDO EJERCICIO
ITINERARIO D: Constará de dos partes: Parte A. Interpretación: Los aspirantes deberán presentar e interpretar un programa de una duración aproximada de 30 minutos. Estará integrado por obras que representen, al menos, tres estilos e idiomas diferentes, y que incluirá: - Dos arias de Ópera. - Una romanza de Zarzuela - Un aria de Oratorio - Cuatro Canciones de Concierto El programa será cantado de memoria, con la única salvedad del Oratorio. El Tribunal podrá escoger las obras que estime oportuno y podrá en cada caso escuchar la totalidad o una parte del programa y de cada obra. El programa que presente el aspirante deberá ser entregado en la Secretaría en un modelo normalizado en el momento de realizar la inscripción a la Prueba de Acceso. Cualquier cambio posterior en el programa deberá ser comunicado y autorizado por el Centro. En este itinerario los aspirantes deberán ser acompañados por su propio pianista, para la realización de la prueba A. Parte B. Auditiva y Lectura a 1ª vista: Consta de dos pruebas: 1. Realización de un ejercicio práctico propuesto por el Tribunal en el momento de la prueba, con una duración máxima de 5 minutos en el que se valorarán las condiciones y los conocimientos de afinación y ritmo y la capacidad de improvisación vocal del candidato. 2. Interpretación de una obra o fragmento a propuesta del Tribunal, para cuya preparación dispondrá el aspirante de la ayuda de un piano y un tiempo máximo de 10 minutos y en el que se valorará la capacidad solfística, musical y de entonación del candidato. El segundo ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con hasta dos decimales que se redondearán a la centésima más próxima, y en caso de equidistancia, a la superior. Se considerará aprobado el segundo ejercicio cuando la nota así obtenida sea igual o superior a 5 puntos. La calificación final de la prueba específica será la resultante de la siguiente expresión: 20% ejercicio 1 + 80% ejercicio 2 (desglosado de la siguiente forma: parte A 85% + parte B 15%). La calificación de la parte B será la media aritmética de las dos pruebas de las que consta. La calificación final de la prueba se expresará con dos decimales, redondeándose a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior. La calificación final será, para quienes presenten el título profesional de Música, la obtenida según la siguiente expresión: prueba específica 70% + nota media del título profesional 30%.Ejemplos de exámenes de años anteriores
Prueba ritmo y entonación
LEGISLACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO
Orden por la que se regula la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores
Extracto del BOCM anterior donde vemos las pruebas para la ESCM