ACCESO AL CENTRO CURSO 25-26
Calendario general de actuaciones para las Pruebas de Acesso
(En azul, las actuaciones referentes a la segunda convocatoria, que no se realizará, salvo aviso previo)
FECHAS | CALENDARIO DE ACTUACIONES |
Antes del 21 de marzo | Propuesta de vacantes de nuevo ingreso a la Dirección General de Universidades y |
8 de abril | Anuncio de la primera convocatoria y publicación de vacantes autorizadas. |
Del 9 al 30 de abril (ampliado hasta el 6 de mayo) | Periodo de inscripción en la primera convocatoria de las pruebas de acceso. |
9 de mayo | Publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos en las pruebas de acceso |
12 y 13 de mayo | Periodo de reclamación de las listas provisionales. |
20 de mayo | Publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos en las pruebas de acceso y remisión a la DG. |
26 de mayo | Publicación (ver nota al pie) del orden provisional de intervención de los aspirantes a las pruebas de acceso. |
29 de mayo | Publicación del orden definitivo de intervención de los aspirantes a las pruebas de acceso. |
2 de junio | Publicación de los tribunales. |
9 de junio | Anunciamos que no se realizará la segunda convocatoria de prueba de acceso específica. |
16, 17 y 18 de junio | Realización de la primera convocatoria de las pruebas de acceso. |
23 de junio | - Publicación listados provisionales de calificaciones - Enlace para solicitar la revisión del ejercicio 2 Canto, del ejercicio 1 Análisis, o de ambos - Enlace de TEAMS para realizar la revisión en el horario solicitado (pendiente) |
30 de junio y 1 de julio | Periodo de reclamación de las calificaciones de la primera convocatoria de prueba de acceso. |
4 de julio | Publicación de los listados definitivos de calificaciones obtenidas en la primera convocatoria de prueba de acceso y remisión a la DG y Publicación de listados de alumnos admitidos en centros públicos. (Ver en la Secretaría virtual de RAÍCES) |
Del 7 a 11 de julio | Matrícula de alumnos de nuevo ingreso en la Secretaría virtual de RAÍCES). Más información en la página de matrículas 25-26 |
*Aquellos candidatos que necesiten un cambio de día u hora podrán solicitarlo al Centro desde su publicación hasta el miércoles 28 de mayo. El jueves 29 se publicará el orden definitivo de intervención.
¿Como hacer la inscripción para las Pruebas de Acceso?
Repasemos la documentación necesaria para realizar la inscripción
Documentación obligatoria:
- Justificante de pago de las tasas. Modelo 030* (ver nota al final en paso 3. Inscripción general)
- Los alumnos que estén cursando 2º de Bachiller en el curso 2024/25 deberán presentar un certificado del centro donde esté cursando los estudios y posteriormente deberán entregar el justificante de haber abonado el Título de Bachiller antes del 21 de junio de 2025.
- Para aspirantes extranjeros que tengan que solicitar la homologación de la titulación exigida:
- Podrán realizar los trámites administrativos en los consulados o secciones consulares españoles. El alumnado extranjero deberá aportar la Credencial de Homologación de estudios y títulos extranjeros con la titulación exigida o Volante de inscripción condicional para exámenes oficiales (provisional hasta que finalice la tramitación de la Credencial de homologación por el Ministerio de Educación). Este trámite se realiza en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la calle Alcalá, nº 34. Si se dispone de certificado digital o de acceso a la sede electrónica se puede tramitar en línea.
- Como el proceso de homologación suele ser un trámite largo, deberá solicitar en el Ministerio de Educación un volante de inscripción condicional en exámenes oficiales.
Documentación opcional (si se dispone de ella):
- Título Profesional de Música.
- Certificado de su nota media.
(Asegúrate de que dispones de esta documentación)
Títulos a presentar (sólo uno de ellos):
- - Título de bachiller.
- - Certificado de superación prueba de acceso a la universidad para mayores de 20 años.
- -
Certificado de superación de la Prueba de madurez(Eliminado tras la Ley 1/2024, de 7 de junio) - - Título de Enseñanzas Artísticas Superiores.
- - Título universitario.
- - Título técnico superior.
- En línea: Información general y enlace al trámite
Importante: el acceso se realiza mediante verificación electrónica de la identidad
IMPORTANTE: Te recomendamos que primero realices el pago de tasas
- Pago de tasas (49€): Para realizar el pago de las tasas correspondientes PULSA AQUÍ - Obligatorio
- Si tienes dudas con el pago de las tasas consulta este documento.
- Presencial: En la Secretaría del centro en horario de lunes a viernes, de 10 a 13h
- Correo Postal: Envío por correo a la dirección
ESCUELA SUPERIOR DE CANTO
C/ San Bernardo, 44
28015 Madrid
: Si los aspirantes encontraran dificultades en el proceso de inscripción pónganse en contacto con la Escuela a través del correo es.canto.madrid@educa.madrid.org y/o el número de teléfono 91 532 85 33
IMPORTANT: Don´t hesitate to contact us if you have any doubt or problem through mail es.canto.madrid@educa.madrid.org or phone +34 91 532 85 33
4. Formas de Inscripción para aspirantes de otros países (para extranjeros que no posean un móvil español o que no tengan certificado electrónico) - Non Spanish candidates
Candidatos no españoles, deberán enviar los datos y documentación requerida a través de las siguientes vías:
- - Oficinas consulares
- - Presencial en la Secretaría de la Escuela
- - Por Email a es.canto.madrid@educa.madrid.org
- - Correo Postal: Envío por correo a la dirección
ESCUELA SUPERIOR DE CANTO
C/ San Bernardo, 44
28015 Madrid
La aplicación deberá firmarse a mano antes de las pruebas, que serán entre el 16 y el 18 de junio 2024.
Non-Spanish candidates should send the required information and documents via any of the following methods:
- - Consular offices
- - In person at the Secretary´s office at the School
- - Email es.canto.madrid@educa.madrid.org
- - Post mail to:
ESCUELA SUPERIOR DE CANTO
C/ San Bernardo, 44
28015 Madrid
The application form should be signed by hand before the entry exam, which will take place between the 16th - 18th of June, 2024.
Cuando hayas sido seleccionado para realizar las pruebas de acceso a la ESCM, deberás cumplimentar estos dos formularios imprescindibles y enviarlos a la dirección de correo electrónico de: SECRETARÍA
Acceso para mayores de 20 años
Tras la aprobación de la Ley 1/2024, de 7 de junio, la prueba de madurez ha desaparecido como uno de los requisitos para la realización de las pruebas de acceso a los planes de estudios de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Los aspirantes que no dispongan de título de Bachiller o los demás títulos requeridos (ver desplegable más abajo), podrán presentarse a las pruebas de acceso aprobando las pruebas para la obtención del título de Bachiller destinadas a personas mayores de veinte años en la Comunidad de Madrid.
- Solicitud del 28 de marzo al 10 de abril de 2025 (ambos inclusive). Para conocer el procedimiento de solicitud, centros que celebran esta prueba y el calendario de actuaciones, descárguese o visualice la Resolución de 11 de febrero de 2025
¿Cómo serán las pruebas de acceso?
¿Tienes dudas sobre nuestras pruebas de acceso? Ve a nuestra página de FAQ (Preguntas frecuentes)
Están recogidas en la Orden 2369/2011, de 10 de junio, por la que se regula, para la Comunidad de Madrid, la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Grado reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Las pruebas serán de la siguiente forma:
PRIMER EJERCICIO
Será obligatorio y común para todas las especialidades, itinerarios e instrumentos. Se evaluarán los conocimientos de carácter general que son necesarios para todas las especialidades de Grado en Música. Constará de una prueba de Análisis Musical (armónico, formal, estilístico, histórico) de alguna obra propia del repertorio de la especialidad.
Para la realización del análisis los aspirantes dispondrán de un tiempo máximo de dos horas.
El nivel de dificultad exigido para el Análisis será el equivalente al alcanzado al final de las asignaturas de “Análisis” y/o “Fundamentos de Composición” de las Enseñanzas Profesionales.
El primer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, expresándose la nota final con dos decimales que se redondearán a la centésima más próxima, y en caso de equidistancia, a la superior.
Este ejercicio se considerará aprobado cuando la nota así obtenida sea igual o superior a 5 puntos.
SEGUNDO EJERCICIO
ITINERARIO D:
Constará de dos partes:
Parte A. Interpretación:
Los aspirantes deberán presentar e interpretar un programa de una duración aproximada de 30 minutos. Estará integrado por obras que representen, al menos, tres estilos e idiomas diferentes, y que incluirá:
- Dos arias de Ópera.
- Una romanza de Zarzuela
- Un aria de Oratorio
- Cuatro Canciones de Concierto
El programa será cantado de memoria, con la única salvedad del Oratorio.
El Tribunal podrá escoger las obras que estime oportuno y podrá en cada caso escuchar la totalidad o una parte del programa y de cada obra.
El programa que presente el aspirante deberá ser entregado en la Secretaría en un modelo normalizado en el momento de realizar la inscripción a la Prueba de Acceso. Cualquier cambio posterior en el programa deberá ser comunicado y autorizado por el Centro.
En este itinerario los aspirantes deberán ser acompañados por su propio pianista, para la realización de la prueba A.
Parte B. Auditiva y Lectura a 1ª vista:
Consta de dos pruebas:
1. Realización de un ejercicio práctico propuesto por el Tribunal en el momento de la prueba, con una duración máxima de 5 minutos en el que se valorarán las condiciones y los conocimientos de afinación y ritmo y la capacidad de improvisación vocal del candidato.
2. Interpretación de una obra o fragmento a propuesta del Tribunal, para cuya preparación dispondrá el aspirante de la ayuda de un piano y un tiempo máximo de 10 minutos y en el que se valorará la capacidad solfística, musical y de entonación del candidato.
El segundo ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, con hasta dos decimales que se redondearán a la centésima más próxima, y en caso de equidistancia, a la superior.
Se considerará aprobado el segundo ejercicio cuando la nota así obtenida sea igual o superior a 5 puntos.
La calificación final de la prueba específica será la resultante de la siguiente expresión: 20% ejercicio 1 + 80% ejercicio 2 (desglosado de la siguiente forma: parte A 85% + parte B 15%). La calificación de la parte B será la media aritmética de las dos pruebas de las que consta.
La calificación final de la prueba se expresará con dos decimales, redondeándose a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.
La calificación final será, para quienes presenten el título profesional de Música, la obtenida según la siguiente expresión: prueba específica 70% + nota media del título profesional 30%.
Ejemplos de exámenes de años anteriores
Prueba ritmo y entonación
LEGISLACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO
Orden por la que se regula la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores
Extracto del BOCM anterior donde vemos las pruebas para la ESCM
IMPORTANTE
La ESCM no proporcionará pianista acompañante para las pruebas de acceso.
Los candidatos que tengan alguna discapacidad que les impida realizar las pruebas con los medios ordinarios manifestarán esta circunstancia en el momento de la inscripción y adjuntarán a la solicitud la resolución o certificación del grado de discapacidad, expedida por el organismo competente, junto con el dictamen técnico facultativo y solicitud de adaptación de medios y tiempos. Podrán usar el siguiente formulario