

Dra. Marina Bollaín Pérez-Mínguez
Marina Bollaín es doctora por la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Filología Española. Su tesis doctoral “La Regenta de Leopoldo Alas Clarín. Estudio crítico y análisis comparado de sus adaptaciones en los medios” mereció un sobresaliente cum laude. Es licenciada en Canto y Dirección escénica de Ópera por la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín y en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid. En la UCM realiza también el Máster en Artes Escénicas y el Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P). Ha sido becaria de la Academia de España en Roma en la especialidad de Artes Escénicas. En el año 1993 se traslada a vivir a Berlín donde reside 11 años.
Sus montajes teatrales se caracterizan por un trabajo no solo de dirección de escena, sino de creación de texto, adaptaciones y nuevas dramaturgias. Así, en Alemania realiza la traducción, adaptación y dirección escénica de la zarzuela La Verbena de la Paloma para el Hebbel Theater de Berlín; este montaje se estrena posteriormente en el I Festival de verano de San Lorenzo del Escorial, en los Teatros del Canal de Madrid y en el Teatro Campoamor de Oviedo. Crea y dirige el espectáculo de zarzuela Adiós Julián que se estrena en la Kulturbrauerei de Berlín, en el Auditorio de San Lorenzo del Escorial y en diversos teatros españoles. Es autora del libreto y la dirección escénica de la ópera Cuerpos Deshabitados con música de José María Sánchez Verdú, estrenado en las Sophien Saele de Berlín dentro del Festival de música contemporánea Ultraschall. Este montaje es invitado a realizar una gira por Latinoamérica dentro del programa de Cooperación Cultural de la AECID. Realiza la traducción, adaptación y dirección escénica de La ópera de tres peniques de Brecht para los Teatros del Canal de Madrid y realiza la adaptación teatral y dirección escénica de La Regenta (basada en la novela homónima de Leopoldo Alas Clarín) que se estrena en Avilés y se presenta en varios teatros españoles entre ellos los Teatros del Canal de Madrid, el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Jovellanos de Gijón o el Lope de Vega de Sevilla. Es autora y directora del espectáculo Hárragas sobre la inmigración marroquí. Además dirige La del Manojo de Rosas (Sorozábal), Bastian y Bastiana (dirección, traducción y adaptación), Der Schauspieldirector, La finta Giardiniera (Mozart), La voix Humaine (Poulanc), Pierrot Lunaire (Schönberg), La Serva Padrona (Pergolesi) y Dido y Eneas (Purcell). Además crea e interpreta los espectáculos musicales infantiles El Duende Calcetín, La Gallina Submarina e Historia de Yuco.
Ha cantado como artista invitada en distintos teatros alemanes como la ópera de Leipzig, la Ópera Cómica de Berlín o el Volkstheater Rostock. Durante seis años forma parte de la asociación Yehudi-Menuhin Stifftung de Berlín para la que realiza numerosos conciertos fundamentalmente de música española para canto y piano y canto y guitarra y ha grabado tres discos compactos de música española con canciones de Federico García Lorca, Fernando Sor y Enrique Granados. Ha realizado numerosos conciertos para delegaciones españolas en el extranjero por todo el mundo.
Ha trabajado como actriz en distintas producciones cinematográficas y para televisión en Madrid y Sevilla (Premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Gijón en 1992). Ha sido asistente de dirección de Albert Boadella en el espectáculo de inauguración de los Teatros del Canal Una noche en el Canal.
Desde el curso 2019-20 es catedrática de Escena Lírica en la ESCM. Ha impartido la especialidad de Técnica Corporal en la Escuela Superior de Canto de Madrid y la asignatura de Repertorio en escena el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene).
CV Marina Bollaín Pérez-Mínguez