

Alfonso Ferreiro
Nacido de Madrid y de ascendencia lucense, desde muy temprana edad entra en contacto con la lengua y la cultura francesas llegando más tarde a cursar estudios de Filología Francesa en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Licenciado en esta especialidad en 1987. Tras obtener el correspondiente Certificado de Aptitud Pedagógica en el Instituto de Ciencias de la Educación de dicha Universidad, comienza su trayectoria como profesional de la enseñanza en 1988 como profesor de Lengua Francesa en centros públicos, materia que ha venido impartiendo en todos los niveles de la enseñanza secundaria (BUP, COU, FP, BAD, ESO, Bachillerato, ESPAD), tanto a adolescentes como a personas adultas. En 1990 participa en las Mesas de Debate sobre la Reforma del Sistema Educativo organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencia que a continuación darían lugar a la LOGSE. Desde 1992 es Funcionario de Carrera del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Desde el inicio de su carrera como profesional de la enseñanza ha realizado toda clase de cursos de formación y actualización didáctica y pedagógica en diferentes centros e instituciones (Institut Français, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Autónoma de Barcelona…) y ha venido realizando intercambios con centros educativos franceses (Burdeos, Poitiers, París, Lyon).
Ha cursado estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Arias Maceín” de Madrid donde obtiene en Grado Profesional de Música en la especialidad de Canto. Asiste asimismo a cursos con Teresa Berganza, David Mason, Ana Luisa Chova, Alejandro Zabala, François Le Roux o Anne Constantin.
Ha venido compaginando su actividad docente con actuaciones como solista e integrante de diferentes coros y formaciones musicales en distintos puntos de la geografía española (Conjunto de Polifonía Renacentista “Discantus”, Coro y Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos, Coro de Cámara “CO3”, Capilla Musical “Esteban Salas”…).
En el curso 2003-2004 comienza a impartir Lengua Francesa aplicada al Canto en los cinco Conservatorios Profesionales de Música de la Comunidad de Madrid donde existe dicha especialidad, materia que ha impartido en dichos centros durante los últimos catorce cursos académicos. Ha participado en la organización de recitales de sus alumnos en diversos centros e instituciones de la Comunidad de Madrid. A lo largo de esos años ha venido formándose en el repertorio en lengua francesa a través de cursos centrados en este repertorio y del contacto con especialistas en la música vocal francesa, de manera especial en el Centre International de la Mélodie Française y en su Académie Francis Poulenc en Tours, con François Le Roux, Jeff Cohen y Christian Ivaldi entre otros, a través de cursos monográficos, tanto sobre compositores de “Mélodie” como Francis Poulenc y los compositores franceses más representativos en ese repertorio, como de los poetas más frecuentes que han venido visitando los diferentes compositores del género.
Desde 2018 es profesor de Francés Aplicado al Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid.